domingo, 11 de noviembre de 2012



CONVOCATORIA
II Encuentro de Investigadores en áreas artístico-creativas”

La Facultad de Arte de la Universidad de los Andes invita a artistas, profesores, estudiantes y egresados a participar en el II Encuentro de Investigadores en  áreas artístico-creativas a realizarse del 06 al 11 de mayo de 2013.

La práctica investigativa, asociada a la creación de productos artísticos, ha supuesto un interesante debate en el ámbito universitario, de allí que, comprometidos con este hacer, hemos venido desarrollando en la Facultad de Arte de la Universidad de los Andes, un proceso reflexivo que nos convoca regularmente a exponer resultados y propuestas en torno a esta problemática.

El objetivo del encuentro es el intercambio de experiencias teórico-prácticas sobre la investigación en las áreas artístico-creativas. En este segundo encuentro abordaremos temas referidos a reflexiones epistémicas, propuestas metodológicas y criterios para la evaluación de protocolos de proyectos e informe final de la investigación en arte.

La convocatoria va dirigida a especialistas que hayan investigado, reflexionado y producido sobre estos procesos, tanto en artes visuales, danza, artes escénicas, música, cine y diseño gráfico, así como tendencias transdisciplinares asociadas a estas áreas.

Modalidades de Participación:
1.- Ponencias  in situ
El criterio para esta modalidad es amplio. Se recibirán propuestas artísticas (visuales, musicales, gráficas, escénicas) que luego de pasar por un proceso de arbitraje serán expuestas en el evento. Para este caso, las obras seleccionadas serán dispuestas por el comité curatorial del evento en los espacios disponibles para este fin. Del mismo modo queda claro que todos los costos de producción, instalación (cuando estas sean muy complejas) y traslado de las obras corren por parte del proponente.

2.- Ponencias en escrito
Todas las ponencias serán debidamente arbitradas y publicadas en un número especial de la revista de la Facultad de Arte.
No se aceptarán escritos que hayan sido publicados previamente.
Estas deben  seguir las bases para presentación de las mismas adjuntas a este documento y  deben ser consignadas en versión digital a la dirección electrónica: investigar.arte@gmail.com

Bases para la Presentación de las Ponencias escritas
Para su recepción,  las ponencias escritas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
-Deben ser entregadas en soporte digital (el archivo de texto en Word), con un mínimo de 05 páginas y un máximo de 10 páginas.
-Tamaño carta, fuente familia Times New Roman, en 12  de puntaje, con el interlineado en 1,5. Márgenes de 3 cm.
-Resumen de entre 5 y 15 líneas, en castellano e inglés, con cinco palabras clave como máximo y mínimo dos.
-Las páginas deben estar numeradas en orden consecutivo en el margen inferior derecho.
-Las citas se deben hacer siguiendo la normativa APA.
-Debe incluirse en  la ponencia, lugar y fecha en que fue culminada.
-Un breve currículo del autor/a o autores/as señalando: carrera que cursa, semestre que cursa, títulos académicos, institución donde trabaja, líneas de investigación que desarrolla, dirección institucional, dirección de habitación, teléfono (habitación y/o número de celular), telefax, e-mail.
-Los trabajos que no cumplan con el formato establecido no serán admitidos.
-Todo el material gráfico (tablas, figuras, ilustraciones, fotografías, planos, mapas) debe estar citado en el texto. Debe ser enviado en un archivo independiente y estar numerado según el orden en que aparecen en el artículo. Este archivo debe estar acompañado de una lista con los pies de las ilustraciones, en exacta correspondencia, que contengan: título, fuente y autor (si corresponde). El material debe presentarse en formato TIF o JPG, en una resolución mínima de 300 dpi. Los cuadros, figuras o tablas pueden presentarse en Excel y Power Point. Los derechos de producción de todo el material gráfico y visual, en caso de ser necesarios para su publicación, deben ser gestionados por el autor del artículo. Para la publicación de entrevistas, el autor debe contar con la autorización de la persona entrevistada.

3.- Ponencias Net
En esta edición del Encuentro, en consonancia con el espíritu que se ha apuntalado en el arte desde la creación de la Internet y la World Wide Web, se ha decidido incluir la modalidad de muestra de Video (diferido y en vivo), en alianza estratégica con la Plataforma de Integración Artística (P.I.A.) y Red Ula. En este sentido las opciones a aplicar son:

Video diferido:
* Modalidad: VideoArte (no aplican Documental, Reportaje o Registro de obra)
* Duración max: 5 minutos (incluyendo presentación y créditos)
* Formatos:
·         archivos .MPEG4, 3GPP y MOV (códecs de vídeo h264 y mpeg4, y códec de audio AAC)
·         archivos .AVI (códec de vídeo MJPEG, y códec de audio PCM)
·         archivos .MPEGPS (códec de vídeo MPEG2 y códec de audio MP2)
Los videos a postular deberán ser colocados en Google Drive y dar acceso al archivo (con permisos de edición) a: plataformaintegracionartistica@gmail.com. También  pueden ser compartidos con la misma cuenta a través del servicio de videoweb de su preferencia.
Debe adjuntarse a cada video postulado una ficha técnica contentiva de los siguientes datos: Título de la obra, Año de realización, Lugar, Duración (con créditos), Formato, Realizador, Dirección, Cámara, Edición, Música o diseño de sonido, Producción, Intérpretes, Proyecciones, Premios o menciones, Website, Información de contacto, Sinopsis.

Video en Vivo
* Modalidades: VideoPerformance y Net.Art (no aplican Documental, Reportaje o Registro de obra)
* Duración máx: 10 minutos (incluyendo presentación, interacción y créditos)

Los proyectos a postular deben ser enviados en archivo con formato .pdf al email  plataformaintegracionartistica@gmail.com. Deben incluirse, a parte de la sinopsis general de la propuesta, una ficha técnica contentiva de los siguientes datos: Título de la obra, Año de realización, Lugar, Duración total (con créditos), Realizador, Dirección, Cámara, Música o diseño de sonido, Producción, Intérpretes, Presentaciones anteriores, Premios o menciones, Website, Información de contacto. De ser posible se pueden incluir también referencias visuales (fotos, videos, dibujos) que contextualicen o muestren la propuesta.
Los aspectos logísticos referentes al streaming o transmisión, serán concertados con los postulantes una vez sea notificada la aceptación de la propuesta.

Queda entendido que al postularse para participar, y ser aceptada la propuesta, en cualquiera de sus modalidades, los autores conceden a los organizadores del evento permiso explícito y no remunerado de promoción y transmisión durante el período de realización del evento, así como permiso explícito y no remunerado  para el registro de la obra y su posterior inclusión en las memorias del evento.


Cronograma:

Fecha tope recepción  de ponencia. (en cualquiera de sus modalidades)
1 de febrero 2013
Comunicación propuestas rechazadas
18 de febrero 2013
Participación de ponencias aceptadas y envío de sugerencias y correcciones.
25 de marzo de 2013
Evento
Del 06 al 11 de mayo de 2013

Costos:

Participación con ponencia: exonerado
Asistencia:
Estudiantes 100Bs
Profesionales 200Bs.

Para mayor información lo invitamos a contactarnos en: Avenida La Hoyada de Milla. Urbanización Santa María Sur, Mérida, oficina. COMTEGA, por los teléfonos: 2403604. O por el correo investigar.arte@gmail.com


Prof. Liuba Alberti
Coordinadora 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hace falta más amor y menos reglas...abre tu mente y deja tu comentario!!